Circuito que podremos disfrutar este año en el Encuentro Modular de Modelismo Ferroviario en Sta. Eulalia de Ronçana.
Agrupación dedicada al modelismo ferroviario en escala N (1:160)
LOGO AGRUPACIÓN

martes, 14 de febrero de 2017
sábado, 4 de febrero de 2017
Ajuste estético coches CAMA tipo P de Ibertrén antiguo
LOS COCHES CAMAS TIPO
P
La CIWL construyó en 1969 esta serie de coches que rompían
la tradicional estética propia, ya que en lugar del azul marino, lucían la
coloración natural del acero inoxidable.
Disponían de 20 departamentos individuales situados a dos
alturas, y el acceso se realizaba solamente por una de las plataformas.
En su momento apareció en el mercado el modelo de LS
Modells, que por las fotos, presenta una gran calidad de reproducción, otra
cosa es que se encuentren al alcance de nuestro bolsillo, lo que teniendo en
cuenta los tiempos que corren, hacen que trabajos de este tipo sigan teniendo
su interés, ya que el modelo Ibertrén todavía se encuentra en el mercado de
ocasión a precios razonables
Hasta la fecha, al
menos que yo sepa, solamente Ibertrén se había lanzado a su reproducción en
escala N, siendo uno de los modelos de su primera etapa más logrado en cuanto a
proporciones y detalles, apareciendo ya en los catálogos más antiguos. Bueno en
realidad, se debería decir en casi todas sus proporciones, porque la altura se
les fue de la mano.
Este tema ya ha sido tratado en otras ocasiones, casi es un
tema recurrente en casi todos los foros de modelismo ferroviario, por lo que no
pretendemos ser originales, pero de todas formas a continuación se explica la
manera en que se realizó la transformación.

De acuerdo a la foto 2, se comienza eliminando las partes
marcadas, para conseguir que el bastidor se pueda introducir en la carrocería,
y que son, por un lado las aletas laterales que sirven para apoyar la caja,
incluyendo la parte sobre las cajas de baterías, y por otro lado las nervaduras
que sirven de refuerzo al chasis y de apoyo a la distribución interior.
La siguiente operación a realizar es eliminar las nervaduras
inferiores de la pieza que imita la distribución interior, para que se adapte
al nuevo espacio disponible, de la forma que se muestra en la foto 3.
Para finalizar también será preciso rebajar la parte
inferior de los testeros, única acción a realizar en la caja, para lo que es
aconsejable desmontar los burletes de intercomunicación con cuidado para su
posterior utilización, ver foto 4.
por Angel Clemente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)